Sobre la charla Objetivos Esta propuesta apunta a la reflexión acerca de la necesidad de considerar a la educación como un medio de justicia social y, a partir del análisis de las problemáticas actuales y pasadas, poder trazar lineamientos de acción para lograr una calidad educativa que nos acerque al modelo de sociedad deseado. El uso pedagógico de la charla propone cuatro bloques: entender, pensar, producir, profundizar. En cada bloque se presentan las preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, con los ajustes que cada docente considere necesarios. Para entender el contenido de la charla Según el orador, ¿qué significa promover una educación de calidad para todos? ¿Cuáles son los desafíos del siglo XXI en educación? ¿Cuáles son las deudas que aún mantiene nuestro país respecto a objetivos del S. XIX y XVIII? ¿Por qué considera que “aprender a aprender” es uno de las metas necesarias para la educación del S.XXI? Explicar de qué manera se relacionan los resultados mediocres con el circuito de reproducción de la pobreza Al entender a la educación de calidad como un proyecto social, Tedesco menciona 4 instancias fundamentales para el cambio. ¿Cuáles son y como las analiza? Explicar la metáfora utilizada respecto a la “Bala de Plata” ¿Qué mensaje brinda Tedesco al finalizar su charla? Para pensar por sí mismos en otras cuestiones que vayan más allá del contenido de la charla e invitar a la discusión Comenten oralmente cuáles son sus conclusiones al ver la charla. ¿Están de acuerdo con la perspectiva del orador acerca de la educación? ¿Por qué? ¿Qué entienden por educación de calidad? ¿Cómo relacionan la calidad con la inclusión? ¿Creen que la educación de calidad solo puede estar dentro de la escuela? ¿Cómo definirían la pobreza? ¿Qué opinan del análisis realizado por Juan Carlos Tedesco? ¿Por qué la educación de calidad para todos no es un proyecto educativo sino un proyecto de sociedad? “La educación anticipa el futuro”. Analizar esta frase a partir de lo expuesto por Tedesco, ¿qué implica esto? Plantear ejemplos para sus conclusiones. Para producir o elaborar un producto propio (individualmente o en grupos) relacionado con el contenido de la charla Relaten una situación donde se vivencia una situación de injusticia, teniendo en cuenta el concepto de justicia aportado por Tedesco. Identificar cuales son los factores intervinientes y plantear propuestas apuntadas a solucionar el problema. Pensar, en grupos de 4 integrantes, otros desafíos del Siglo XXI relacionados con la educación. Secuenciarlos en orden de importancia y especificar de qué manera impactan en ustedes como alumnos . Preparar una encuesta para jóvenes y adultos (no exclusivamente docentes) que indague acerca de los desafíos que se consideran todavía pendientes en materia educativa y las necesidades para una educación del SXXI. Utilicen herramientas informáticas para elaborar una presentación multimedial donde queden planteadas las conclusiones. Para Profundizar lo aprendido en las actividades → Para conocer la biografía de Juan Carlos Tedesco: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/CVs/Tedesco.htm
→Para seguir pensando sobre la justicia en educación, por Axel Rivas: http://www.tedxriodelaplata.org/videos/dos-caminos-hacia-justicia-educativa
→Otras charlas y opinones del orador: http://www.youtube.com/watch?v=P0RbDOuYP1U&feature=youtu.be http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/juan-carlos-tedesco-los-proble.php
→Para conocer más sobre la educación en América Latina, según Juan Carlos Tedesco: http://www.tedxriodelaplata.org/videos/cerebrar-educaci%C3%B3n |
Juan Carlos Tedesco Educación para una sociedad mas justa | Guía 1 |
Nacido en Argentina, en 1944, realizó estudios de Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo su grado de licenciatura en 1968. Se... + Ver más
Copyright © 2010-2018 - TEDxRíodelaPlata | Entradas (rss) | Comentarios (rss)
Este evento TEDx independiente es organizado bajo licencia de TED
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx.