Sobre la charla Objetivos Esta propuesta apunta a que los estudiantes conozcan el desarrollo y los usos de las nuevas tecnologías, en este caso, lananotecnología. Además, busca mostrar que los avances de ciencias duras como la Química no son tan abstractos, y que son utilizados en objetos de uso cotidiano y en favor de la protección del medio ambiente. Asimismo, las actividades intentan subrayar el hecho de que estos desarrollos se hacen en la Argentina, y proponen una reflexión sobre qué es ser científico hoy en nuestro país. El uso pedagógico de la charla propone cuatro bloques: entender, pensar, producir, profundizar. En cada bloque se presentan las preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, con los ajustes que cada docente considere necesarios. Para entender el contenido de la charla 1. ¿Cuáles fueron sus primeras sensaciones al ver el video? 2. ¿Qué es la nanotecnología, de acuerdo con lo que expone Galo Soler-Illia en su charla? 3. ¿Qué es un nanometro? ¿Por qué plantea Galo Soler-Illia que “desafía nuestra percepción”? 4. De acuerdo con lo que explica el orador, ¿qué es más grande: un nanometro o un átomo? 5. Según Soler-Illia, ¿se pueden ver los átomos? ¿Y se los puede tocar? 6. Según el orador, ¿por qué “el tamaño importa”? ¿Qué es lo que sucede con las propiedades de la materia cuando se cambia el tamaño del material? 7. ¿Por qué dice el orador que el nanomundo es un punto mágico en la escala dimensional? 8. ¿Qué ejemplos da el orador de productos que usan, hoy, la nanotecnología en alguna de sus partes? 9. ¿Dónde se “hace” nanotecnología hoy? ¿A qué se dedica específicamente, según cuenta, el orador? 10. ¿Cuál es, según Soler-Illia, el rol social de la nanotecnología? 11. Según el orador, ¿qué tipo de gente trabaja en nanotecnología? Para pensar por sí mismos en otras cuestiones que vayan más allá del contenido de la charla e invitar a la discusión 1. ¿Por qué se pretende crear objetos de tamaño “nano”? ¿Cuál sería el uso de objetos de tamaño tan pequeño? ¿Hay algún objeto tecnológico que conozcan que, en los últimos años, se haya hecho más pequeño? Ejemplifiquen. 2. ¿Qué otros usos no mencionados en el video imaginan que se puede dar a la nanotecnología? 3. ¿Qué usos podrá tener la nanotecnología en medicina? 4. Según Soler-Illia, podemos cambiar las propiedades de la materia variando el tamaño del material. ¿Qué potencial tiene ese “descubrimiento”? 5. ¿Qué tipo de mecanismos o procesos creen que tendrían una ventaja de ser de tamaño “nano” y por qué? ¿Qué tipo de mecanismos o procesos podrán beneficiarse de la nanotecnología? ¿Por qué? 6. La nanotecnología, ¿les parece algo lejano o cercano a sus vidas? ¿Por qué? Para producir o elaborar un producto propio (individualmente o en grupos) relacionado con el contenido de la charla A. Formen grupos de tres personas y diseñen un dispositivo innovador que utilice la nanotecnología para realizar tareas que de otra manera serían irrealizables. B. Esbocen dibujos y esquemas que expliquen qué hace y cómo funciona el dispositivo. Escriban la ficha técnica con las características que identifican al producto. Entre todos, analicen cuáles de los diseños son los mejor logrados de acuerdo con los objetivos que se habían planteado.
1. Investiguen qué productos actuales utilizan la nanotecnología en alguno de sus componentes o en su fabricación. Clasifíquenlos según el beneficio que aportan. Describan su función. 2. Elaboren un informe escrito, que puede contener imágenes, que desarrolle hipótesis sobre cómo será la industria de la nanotecnología dentro de 30 años. Difundan el informe a través de redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales. Para Profundizar lo aprendido en las actividades → Para conocer la biografía de Galo Soler-Illia: http://www.tedxriodelaplata.org/orador/galo-soler-illia
→ Para leer más sobre nanotecnología: http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia.htm
→ Video “¿Qué son los nanomateriales?”, en el sitio educ.ar, portal educativo del Estado argentino: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40696
→ Programa televisivo “Científicos Industria Argentina: Nanotecnología”:
→ Para imaginar el futuro posible con la nanotecnología: video promocional de la empresa Corning Glass:
→ Para leer sobre nanotecnología aplicada en móviles: http://www.innovar.gob.ar/blog/in-blog/innovacion/nanotecnologia-aplicada-en-moviles |
Galo Soler-Illia El tamaño importa | Guía 3 |
La primera vez que Galo Soler Illia se encontró con la ciencia fue a los cinco años, con un juego de química en sus manos. A los seis, quemó la mesa del comedor. Después de descartar ser astrónomo o... + Ver más
Copyright © 2010-2019 - TEDxRíodelaPlata | Entradas (rss) | Comentarios (rss)
Este evento TEDx independiente es organizado bajo licencia de TED
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx.